top of page

Acerca de mí

Lima, Perú (1988).
Cursé los primeros años de Antropología en la PUCP. Terminé la carrera corta de Fotografía en IPAD (2011); paralelamente, hice acrobacia en suelo y acrobacia aérea en la Escuela Andanzas (PUCP).

He participado en diversos coloquios de antropología y fotografía; entre ellos, el realizado en el MALI por Joan Fontcuberta y el I Seminario Nacional sobre Danza de Tijeras en la Comunidad Andina de Naciones (2016). Estudié hasta el cuarto ciclo de la carrera larga de Fotografía en el Centro de la Imagen, llevé el Diplomado de Antropología Visual (2016) y gané una beca para el Taller de Fotografía Documental (2017) en el mismo centro educativo. He cubierto por varios años diversos eventos para las páginas Demolición, Audiofobia, Sonidos y Descabellado; entre ellos Aniversarios de la Municipalidad de Lima y la presentación de Doreen Shaffer en Lima-Perú. Fundadora del "Colectivo Qamwan", me desarrollé como gestora cultural organizando diversos festivales pro-fondos para el Albergue "Juan Pablo I". Soy una de los fundadores de PIRA, Plataforma Interdisciplinaria de Resistencia Alternativa, y estoy a cargo del área de fotografía. Co-fundadora de Arché -  Casa Realizadora, donde también estoy a cargo del área de fotografía y desarrollamos temas de índole etnográfico y documental. Participé en la exposición colectiva "Fotos por el Cambio" organizado por el ICPNA y la Embajada de Estados Unidos (2016). Quedé finalista en el concurso documental ESPACIO TIEMPO (2016). Gané del concurso "La reja" del Centro de la Imagen (2017). Gané del Concurso fotográfico organizado por la ANTIFIL y fui parte de la exposición colectiva (2018). Trabajé como community manager, fotógrafa y asistente de Danielle Villasana, fotoperiodista estadounidense, en “Fotos por el Cambio” (2018)

 

He sido parte de la representación de Perú en la exposición colectiva "Latin American Women in trade" que se dio en el atrium de la Organización Mundial del Comercio en Ginebra, Suiza (2018); esta fue declarada de interés cultural por el MEC Uruguay y se expuso en el Palacio Legislativo de Uruguay (2019). Fui parte de la exposición colectiva en el marco de la semana académica sobre derechos humanos y movimientos sociales organizado por la UNILA en Foz do Iguaçu, Brasil (2018). Actualmente, terminé el taller de narrativa audiovisual en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) en Argentina y curso la carrera de Curaduría del Arte en la misma universidad (2019).

Contáctame

Tel:
1150182516 (ARG)
934-890-358 (PE)

  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon

Success! Message received.

© 2023 by  Emilia Carter. Proudly created with Wix.com

bottom of page